Ir al contenido principal

intertextualidad

Vamos analizar la relación entre dos formas de poesía:el poema de Benedetti "Síndrome" y la canción de "What's up?" de 4 non blondes. A pesar del titulo de esta entrada, no es exactamente no es una relación intertextual la que tenemos aquí, pero dado que ambas expresiones líricas se relacionan por los sentidos que establecen y temas que tocan, bien nos vale como ejercicios de cruce semántico

Transcribimos la letra de la canción
 
Twenty-five years
And my life is still
I'm trying to get up
That great big hill of hope
For a destination
I realized quickly
When I knew I should
That the world was made up
For this brotherhood of man
For whatever that means
And so I cry sometimes
When I'm lying in bed
Just to get it all out
What's in my head
And I, I am feeling
A little peculiar
And so I wake in the morning
And I step outside
And I take deep breath
And I get real high
And I scream from the top of my lungs
What's going on?
And I say, hey, yeah, yeah-eah
Hey, yeah, yeah
I said, hey! What's goin' on?
And I sing, hey, yeah, yeah-eah
Hey, yeah, yeah
I said, hey! What's going on?
And I try, oh, my God, do I try
I try all the time
In this institution
And I pray, oh, my God, do I pray
I pray every single day
For a revolution
And so I cry sometimes
When I'm lying in bed
Just to get it all out
What's in my head
And I, I am feeling
A little peculiar
And so I wake in the morning
And I step outside
And I take deep breath
And I get real high
And I scream from the top of my lungs
What's going on?
And I say, hey, yeah, yeah-eah
Hey, yeah, yeah
I said, hey! What's goin' on?
And I sing, hey, yeah, yeah-eah
Hey, yeah, yeah
I said, hey! What's going on?
And I say, hey, yeah, yeah-eah
Hey, yeah, yeah
I said, hey! What's goin' on?
And I sing, hey, yeah, yeah-eah
Hey, yeah, yeah, yeah, yeah
I said, hey! What's going on?
Twenty-five years
And my life is still
I'm trying to get up
That great big hill of hope
For a destination


A continuación, veremos la relación entre la letra de esta canción y el poema de Benedetti.


En los dos poemas se refleja que ellos se aferran al (todavía/still). Uno se ve hacia el futuro, que aún tiene tiempo para hacer, y el otro le indica que aún le queda mucho por hacer. Es decir, en ambos poemas se refleja que están aferrados al futuro, uno viéndose con tiempo por delante para hacer cosas y el otro señalando que su tiempo para hacer aún es limitado.


En el caso de (trepar/get up), vemos que uno ya puede trepar la escalera, mientras ella se esfuerza por trepar una (that great big hill of hope), dado que aún busca su destino (destination). O sea, en el primer caso, observamos a alguien que ya puede subir la escalera, mientras ella se esfuerza por trepar una gran colina de esperanza, ya que todavía busca su destino.


En la tercera estrofa, ella dice: 'And so I cry sometimes When I'm lying in bed Just to get it all out What's in my head And I, I am feeling A little peculiar.' En este punto, se refiere a cómo está reflexionando sobre su interior y sus sentimientos, sintiéndose un poco peculiar ("little peculiar", en el sentido de "weird"). Mientras tanto, él se enfoca en los detalles de su físico.


En resumen, las historias de ambos hablan de sus vidas. En la canción, ella intenta escribir su historia mirando hacia el futuro, mientras que él ya ha vivido la suya y todavía tiene la capacidad de lograr y deshacer cosas en su pasado.


En última instancia, las narrativas de estos dos individuos ofrecen un reflejo de sus trayectorias personales. A través de la canción, ella emprende un viaje hacia la escritura de su propia historia, enfocada en el horizonte que se abre ante ella. Con miradas ansiosas hacia el futuro, sus palabras y acciones parecen diseñadas para dar forma a un relato que aún está por desplegarse. Cada elección que hace, cada paso que da, contribuye a la creación de un capítulo nuevo y emocionante.


Por otro lado, él ya ha recorrido una parte significativa de su travesía vital. Su historia está grabada en la memoria de su pasado, y sin embargo, sigue teniendo la capacidad de influir en su propia narrativa. Aun en el presente, posee la habilidad de revisar, ajustar y reformular aspectos de su vida anterior. La experiencia que ha acumulado se convierte en una herramienta poderosa para reconstruir y rediseñar su historia, y también para examinar con detalle su propio cuerpo a medida que avanza en el tiempo. Así, aunque sus enfoques son diferentes, ambos protagonistas comparten la fascinante oportunidad de moldear su propio destino.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

  Síndrome Todavía tengo casi todos mis dientes casi todos mis cabellos y poquísimas canas puedo hacer y deshacer el amor trepar una escalera de dos en dos y correr cuarenta metros detrás del ómnibus o sea que no debería sentirme viejo pero el grave problema es que antes no me fijaba en estos detalles.  Escritor: ( Mario Benedetti )

Análisis inmanente

En el poema "Síndrome", de Mario Benedetti, el tema se desarrolla en 3 partes: 1. " Todavía tengo casi todos mis dientes, casi todos mis cabellos y poquísimas canas ".    En primer lugar, habla sobre su cuerpo que, a pesar del tiempo, aún conserva su juventud. 2. " Puedo hacer y deshacer el amor, trepar una escalera de dos en dos y correr cuarenta metros detrás del ómnibus, o sea, que no debería sentirme viejo ".    En segundo lugar, él aún puede seguir amando y realizando actividades físicas, por lo que no debería sentirse viejo. 3. " Pero el grave problema es que antes no me fijaba en estos detalles ".    En tercer lugar, su problema radica en que cuando era joven no pensaba en estos detalles de su cuerpo, pero ahora, con el paso de los años, sí lo hace. Es la realidad. El poema es estructuralmente simple; no tiene estrofas. Utiliza un lenguaje cotidiano con falta de puntuación, lo que hace que se lea de manera fluida. Los versos son libres. Au...

Análisis Trascendente

 Mario Benedetti Nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Tacuarembó, Uruguay y falleció el 14 de septiembre de 1920 en Montevideo , 17 de mayo de 2009). Fue un escritor uruguayo, integrante de la  Generación del 45 , uno de los más reconocidos en lengua española. En su vida se dedicó a la escritura (poesía, novela y teatro), el periodismo y la política. Poema Síndrome   Pertenece a: "Desmitifiquemos la Vía Láctea", Cotidianas ( 1978 -79). Análisis transcendente Mario Benedetti escribió el poema de “Síndrome” porque a sus 60 años se puso a pensar en su cuerpo y antes no se ponía a pensar en su cuerpo y se da cuenta del paso del tiempo. En cuanto la forma del poema, en él tienden a desaparecer la puntuación y la sintaxis académica. Al poeta tampoco le interesan la métrica, la rima, ni las construcciones formales rigurosas, porque como es un vanguardista tiende a expresarse libremente. Por otro lado, intenta abarcar toda la realidad no solamente lo ...